Etiquetas

jueves, 25 de agosto de 2011

20 Años ¿No es nada? Hoy Linux cumple 20


En estos días se vienen sucediendo varios aniversarios, como son muestra algunos de los últimos artículos de equiscentrico.
Hoy 25 de agosto es uno muy especial. Hace exactamente 20 años un estudiante de Helsinski anunciaba modestamente que estaba trabajando en la creación de un núcleo de sistema operativo para computadoras personales basadas en el procesador Intel 386. Linux empezaba a caminar.

Hace hoy exactamente 20 años Linus Torvalds iniciaba Linux. En estos 20 años, gracias a la conjunción con todas las herramientas GNU, que venía desarrollando la Free Software Foundation liderada por Richard Stallman, el sistema operativo se convirtió en un gran proyecto colectivo.

Una noche del verano finés un estudiante de la universidad de Helsinki envió una pregunta al grupo de noticias comp.os.minix pregungando "¿Qué es lo que más les gustaría agregar a Minix?".
El grupo de noticias se especializaba en el sistema operativo Minix, un derivado de Unix desarrollado por Andy Tanenbaum, para fines educativos. El estudiante era Linus Torvalds y el post de la red Usenet marcó un hito histórico: el comienzo del desarrollo de Linux, el núcleo o kernel que junto con las herramientas GNU habría de convertirse poco tiempo después en GNU/Linux.
A 20 años del inicio, Linux incluye codigo fuente desarrollado a lo largo de estos años por millares de programadores alrededor del mundo.
Una de las claves del rápido desarrollo y del éxito obtenido, fue sin dudas, la adopción del la licencia GPL para el código de Linux. Estos principios tipo "copyleft" permiten que todos compartan los resultados, porque cada nuevo desarrollo a su vez es abierto.

Feliz cumple Linux. Nos pone muy contentos esta historia, porque sin dudas, Linux puso diversión a unas computadoras que se estaban volviendo aburridas con sistemas privativos.


Continuar »

martes, 9 de agosto de 2011

Debian alcanza mayoría de edad


Debian, una de las distribuciones Linux/GNU pioneras es maduro, estable y productivo desde hace muchos años. Uno de sus derivados, Ubuntu, se convirtió en uno de los sistemas operativos más populares.
El próximo 16 de agosto Debian alcanzará su mayoría de edad, 18 años.

El 16 de agosto de 1993 Ian Murdock, un programador de origen alemán establecido en los Estados Unidos inició esta distribución Linux/GNU. Murdock tenía entonces 20 años y estudiaba en la Universidad Purdue, en el estado de Indiana. El 1 de junio de 1994 Murdock presentó también el "Manifiesto Debian" en donde trazaba cuáles serían las directrices del proyecto.
En 1996 Bruce Perens sucedió a Murdock como lider del proyecto y junto a otros miembros como Ean Schuessler propusieron que Debian debía basarse en un Contrato Social con la comunidad del software libre. Junto a este contrato también presentaron las directrices del Software Libre que son un conjunto de especificaciones que permiten definir si un softwares es abierto y libre o no lo es.

Los principales puntos del contrato social Debian comprenden las siguientes garantías:


Asegurar que el sistema operativo será siempre Libre y Abierto.

Devolver las mejoras a la comunidad que hizo posible este sistema.

No ocultar los problemas con el software o la organización.

Mantener el foco en los usuarios.

Permitir que el sistema pueda ser utilizado con software no libre.


Para sustentar esta última garantía los paquetes de software no-libres y de terceros que no sean abiertos se encuentran "separados" del sistema base, en los repositorios contrib y non-free.
Uno de los rasgos distintivos de Debian es que el nombre de sus versiones corresponde a personajes del filme Toy Story de los estudios Pixar.

Feliz Cumpleaños Debian y muchos más de estabilidad.
Continuar »

viernes, 29 de julio de 2011

Cómo extraer audio de DVD

Siempre resulta cómodo ir con la música a otra parte.
A veces tenemos un DVD musical que disfrutamos mucho y queremos escuchar sus pistas en cualquier momento y no solo en en casa, en la sala o frente a la televisión.
Como siempre la Consola de Linux (CLI) viene en nuestra ayuda.

Hacer una copia personal de nuestros DVDs o extraer el audio para grabarlo en CD o llevarlo en un reproductor de MP3 es una forma de resguardar la música que nos gusta.<br>Es fácil de hacer y no requiere de mucho tiempo si se utilizan dos herramientas de consola. Son lsdvd y transcode.<br><br>Manos a la obra. Para instalarlas en las distros basadas en Debian puede hacerse:


aptitude install lsdvd transcode


lsdvd: nos mostrará el contenido del DVD. Nos informará sobre cuál es la pista más larga, que de seguro es la que nos interesará extraer. Dirá, por ejemplo: "longest track: 1".
Con ese dato a mano, podemos utilizar finalmente transcode para extraer el audio a un archivo. Puede ser wav o algún tipo de archivo comprimido como ogg o mp3.


transcode -i /dev/dvd -x dvd -T 1,-1 -a 0 -y wav -s 0 -m audio.wav


-s 0 es para no amplificar el volumen del audio y evitar saturación.
-T es para elegir un determinado título del DVD que nos dió lsdvd, en general debe ser el más largo el que nos interesa. En este caso era el 1.

Transcode creará un único archivo con el audio de todas las pistas del dvd. Ahora, queda pendiente separar cada pista y si se quiere convertirlas a mp3.

Para ello puede usarse un GUI como Audacity. Queda pendiente buscar alguna aplicación de consola que permitiera automatizarlo ya que la misma debiera detectar los niveles de audio bajo entre cada pista y eso podría fallar.
Continuar »

jueves, 21 de julio de 2011

La Fundación Linux organiza instalación conmemorativa


La Fundación Linux está organizando una galería para celebrar los 20 años de Linux. Será en el marco de la LinuxCon, en Vancouver, Canadá.


La galería será un sendero descendiente que deberá ser divertido para todos, según publicó en su Blog Amanda Mc Pherson de Linux Foundation. Pero se necesitan donaciones. Serán bienvenidos cualquier objeto, imágenes, videos, relativos al aniversario del sistema operativo.
Algunos ejemplos de los objetos que ya han sido reunidos: los libros originales que usó Linus Torvalds para aprender programación, una cabina de video en donde los visitantes pueden dejar grabada su historia con Linux, fotos y videos sobre la historia de Linux, CDs y cajas de las primeras distribuciones, computadoras que se usaron en los primeros "hacks" (léase hacks, no cracks), memorabilia de la campaña de IBM "Paz, Amor, Linux" y mucho más.
Las personas que quieran donar algún objeto pueden contactar a Amanda Mc Pherson, y ganarán un ingreso a la gala de los 20 años en la LinuxCon. Quién pudiera ir a Vancouver.

Fuente: http://www.linux.com/news/featured-blogs/167-amanda-mcpherson/466227-do-you-have-linux-memorabilia-to-donate-to-our-linuxcon-gallery

Continuar »

martes, 21 de junio de 2011

Cómo crear paquetes .DEB a partir de fuentes


Muchas veces precisamos instalar versiones actualizadas al máximo de ciertos programas o paquetes de software.
En este TIp se muestra brevemente cómo bajar el código fuente desde repositorios de Debian, compilarlo e instalarlo "Alla Debian".

Los desarrolladores y colaboradores Debian son sumamente cuidadosos de la estabilidad y seguridad. Por eso los ciclos ciclos de desarrollo suelen privilegiar estos factores por sobre otros.
A veces escucho decir "Debian no es buena porque los paquetes nunca están actualizados".
En realidad, ocorre que la versión estable (hoy Squeeze) mantiene paquetes congelados para proveer máxima seguridad. Pero las versiones de desarrollo y pruebas (Sid y Wheezy) respectivamente siempre tendrán paquetes más actualizados.
El Código Abierto nos permite descargar las fuentes (si quisiéramos o precisáramos, alterarlo), y compilar. El procedimiento suele estar especificado por el desarrollador y puede ser el conocido (configure && make) y luego make-install para instalar.
Pero esta vía tiene un inconveniente. Perdemos todo el poder del sistema de gestión de paquetes Debian (dpkg) con todas sus utilidades como aptitude, apt-get.
Pero Debian ofrece una maravilla para la compilación de softwares desde fuentes.

Para usarla debemos verificar en /etc/apt/sources.list tener la línea del repositorio.

1) Editar /etc/apt/sources.list

# Fuentes de Sid
deb-src http://ftp.us.debian.org/debian/ sid main contrib non-free

En este caso utilicé el de la versión en desarrollo (sid).

2) Actualizar base de repositorios

aptitude update

1 y 2) deben hacerse como root.

En este ejemplo voy a construir el navegador liviano midori:

3) Creamos un directorio y allí dentro ejecutamos:

apt-get source midori

4) Instalamos dependencias necesarias (como root)

apt-get build-dep midori

5) Entramos al directorio del código fuente, en este caso midori-0.3.6:

cd ./midori-0.3.6

6) Compilamos

dpkg-buildpackage -us -uc

Luego de unos minutos (horas a veces...) en el directorio de trabajo debemos tener un archivo .deb listo.

midori_0.3.6-1_i386.deb

7) Si deseamos instalar el paquete, como root debemos hacer:

dpkg -i midori_0.3.6-1_i386.deb

Y listo, otras de las maravillas de Debian.
Continuar »