Etiquetas

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Nueva versión de Firefox integra búsquedas con Twitter

Ayer vió la luz la nueva versión de Firefox, el navegador web de código abierto que se desarrolla bajo la dirección de la Fundación Mozilla. Entre sus nuevas características se encuentra la integración con búsquedas en Twitter, la popular red social de los 140 caracteres.
Los usuarios de Firefox en español deberemos esperar unos días más para usar la funcionalidad, que de seguro estará disponible en próximas actualizaciones, en las semanas por venir.

Los usuarios intensivos de la red social de micro-blogging Twitter están de parabienes. La reciente versión 8 de Firefox, lanzada ayer 8 de noviembre integra las búsquedas en Twitter al navegador web. De la misma forma que los usuarios podían buscar en Google, Yahoo, Amazon o el diccionario de la Real Academia Española, ahora también es posible buscar directamente en Twitter.
Según el blog oficial de Mozilla "La búsqueda de Twitter permite descubrir más fácil nuevos temas, #hashtags y @usuarios. Twitter search está disponible por ahora en las versiones de Firefox en inglés, portugués, esloveno y japonés, las demás lenguas se irán agregando en futuras versiones". Búsqueda en Twitter está disponible para todas las versiones de Firefox: Linux/GNU, Mac, Windows y Android.

Además de mejoras de seguridad, esta versión de Firefox continúa mejorando el soporte para html5, el estándar de la web que se viene. No hay dudas de que como reza el lema de Mozilla, "Firefox continúa haciendo una web mejor".
Continuar »

lunes, 31 de octubre de 2011

BMW adoptaría Linux en sus futuros automóviles

La automotriz de origen alemán BMW usaría Linux en sus futuros modelos. Así lo declaró Andreas Poschl,un especialista en IT de la firma, en el marco de la LinuxCon Europa, que se realiza en Praga. La conferencia internacional LinuxCon Europa se celebró en esta oportunidad en Praga, Checoslovaquia entre el 26 y el 28 de octubre. En el marco de un panel sobre "computación de alta performance" Andreas Poschl, especialista en Tecnologías de la Información de BMW, sostuvo que es posible que los próximos vehículos de la firma alemana utilicen Linux en los sistemas de entretenimiento. Las declaraciones fueron recogidas por el diario on-line The Inquirer.
La empresa alemana usa Linux para sistemas de misión crítica como sus grandes servidores y ha venido utilizándolo desde 2003. Poschl agregó "Estamos utilizando Linux para nuestros negocios de misión crítica. Linux es de alta calidad, alta performance y flexible".
Continuar »

viernes, 14 de octubre de 2011

Adiós a Dennis Ritchie, uno de los padres fundador del Código Abierto

El sábado pasado, 8 de octubre falleció en los Estados Unidos Dennis Ritchie, uno de los creadores del sistema operativo Unix, que vio la luz en 1969 y del lenguaje de programación C. Entre otros galardones, en 1999 Ritchie, junto a Ken Thomson, recibió de manos del entonces presidente Bill Clinton el premio National Medal of Technology por sus contribuciones.


Producto de una prolongada enfermedad el pasado 8 de octubre falleció Dennis Ritchie que tenía 70 años. Famoso por dos enormes logros: haber creado, junto a Ken Thompson el sistema operativo Unix, que vio la luz en 1969. Su otro gran logro fue el de haber creado esta vez junto a Brian Kernigham en la creación del lenguaje de programación C.
A lo largo de estos días se han escrito muchísimas reseñas sobre los enormes logros y contribuciones de Dennis Ritchie. Sin dudas, Unix y C fueron mojones importantísimos en la historia de la computación y la tecnología. Porque, entre otras cosas podría decirse que fue la infraestructura que posibilitó Internet y que la viene sustentando desde hace años. Pero además, fueron los puntales de los sistemas abiertos. Como en la década del '70 los laboratorios Bell no se dedicaban a la venta de computadoras el código de Unix y el compilador C fue distribuido a diversas universidades y de esa forma el código de Unix fue enriqueciéndose.
Otro hecho que no hay que perder de vista es que nada de los sistemas abiertos actuales como Linux/GNU o BSD podría acaso haber existido sin los desarrollos de Dennis Ritchie, a Ken Thompson y a Brian Kernigham.



Continuar »

jueves, 29 de septiembre de 2011

Ve la luz la nueva versión de Firefox


La nueva versión de Firefox está en las calles. Firefox 7 ha llegado y está lista para descargarse desde el site oficial de Mozilla: http://www.mozilla.org/es-AR/firefox/
Las mejoras no son tan perceptibles desde lo visual, porque los desarrolladores se enfocaron en mejorar el desempeño general del navegador y el uso de recursos.

No hay dudas que el navegador web se ha vuelto la herramienta más utilizada en las computadoras de escritorio y, claro, en otro tipo de dispositivos móviles tales como tabletas y teléfonos inteligentes. Y esa posiblemente sea una tendencia irreversible. Más y más servicios y softwares se valen del navegador como su marco de operación.

Mejoras de fondo

La nueva versión de Firefox mejora el rendimiento y la eficiencia de uso de memoria.
Como así también el uso de html5, lo que provee una mejor experiencia en la utilización de juegos como angry birds.
Mozilla señala que la nueva versión de Firefox reduce el uso de memoria al menos en un 20% y además mejora los tiempos de inicio y carga de páginas.
Estas mejoras vienen a impulsar a Firefox, navegador líder y emblema del desarrollo Open Source frente a su principal competidor, Chrome de Google.
La versión 7 de Firefox se encuentra disponible para descargas, disponible en versiones para Linux/GNU, Mac y Windows. También para dispositivos móviles basados en Android y para IPhone de Apple.
Continuar »

martes, 30 de agosto de 2011

Jim Zemlin: Linux será la base de la computación de las próximas décadas


En un artículo recientemente publicado en el sitio oficial de la Linux Foundation (www.linux.com), Jim Zemlin, su director ejecutivo se pregunta: "En estos 20 años de Linux ¿Qué tenemos por seguro?"
Responde Zemlin: "La tecnología va y viene, pero la libertad perdura".

En un artículo recientemente publicado en www.linux.com, sitio oficial de la Linux Foundation, su director ejecutivo Jim Zemlin escribe:

"Hoy el núcleo de Linux es el producto de software más omnipresente en toda suerte de computadoras. Soporta las operaciones de las bolsas de comercio del mundo, sistemas de transporte, dispositivos para consumo como celulares y computadoras de automóviles, 90 por ciento de las supercomputadores y más, mucho más".
"¿Así que qué tenemos por seguro hoy, para el vigésimo aniversarios de Linux? Que estamos en el lado correcto de la historia. Los productos y las tecnologías van y vienen, pero la libertad perdura. Y por esa razón sabemos que Linux será la base que soporte a la computación de las décadas por venir".

Zemlin destaca un hecho importante, la deuda que la historia de Linux/GNU tiene con las ideas de Richard Stallman, fundador del movimiento del software libre.

"Hace mucho que Stallman nos ayudó a entender qué significa la libertad en relación al software: libertad de usar el soft para cualquier propósito, libertad de cambiar el software para satisfacer nuestras necesidades, libertad para compartir el software con la comunidad y compartir las mejoras. Estas ideas hoy son los bloques fundamentales para hacer el mejor software del mundo y para fomentar la innovación en las industrias alrededor del mundo".


Fuente: http://www.linux.com/news/featured-blogs/158-jim-zemlin/488212-what-we-know-for-sure-on-linuxs-20th-anniversary

Infografía: http://www.linux.com/news/featured-blogs/185-jennifer-cloer/489800-as-linux-moves-into-a-new-decade-companies-look-for-linux-talent
Continuar »